escucha el mensaje de la nueva canción de rossanita,
para que esta vuelta clases volvamos con todo!
en ripley chile, queremos seguir alzando nuestra bandera contra el bullying!
este año te invitamos a sumarte al movimiento mundial #bullyfree, para crear más zonas libres de bullying.
escucha el mensaje de la nueva canción de rossanita, para que esta vuelta clases volvamos con todo! en ripley chile, queremos seguir alzando nuestra bandera contra el bullying!.
este año te invitamos a sumarte al movimiento mundial #bullyfree, para crear más zonas libres de bullying.
objetivo de desarrollo sostenible (ods) con la que te identificas: salud y bienestar, educación de calidad e igualdad de género.
frase que te identifique: la edad no es una limitación a la hora de crear grandes cambios.
¿cuál es tu sueño?: mi sueño es que todas podamos trabajar en nuestra salud mental junto a profesionales de calidad y eliminar los estigmas asociados.
objetivo de desarrollo sostenible (ods) con la que te identificas:
salud y bienestar.
frase que te identifique: espero algún día todos los cuerpos sean aceptados tal y como son, sin necesidad de encasillarlos con un "tipo" y así aceptar la diversidad de la sociedad.
¿cuál es tu sueño?: sueño con ojalá que llegue un día donde veamos más allá de un cuerpo.
objetivo de desarrollo sostenible (ods) con la que te identificas: salud y bienestar.
frase que te identifique: espero algún día todos los cuerpos sean aceptados tal y como son, sin necesidad de encasillarlos con un "tipo" y así aceptar la diversidad de la sociedad.
¿cuál es tu sueño?: sueño con ojalá que llegue un día donde veamos más allá de un cuerpo.
objetivo de desarrollo sostenible (ods) con la que te identificas: La gran mayoría son super importantes para mí, pero siento que lucho más por la igualdad de género y reducción de la desigualdad.
frase que te identifique: Sueña, vive el momento y trabaja duro y verás como todos tus sueños se harán realidad.
¿cuál es tu sueño?: Sueño con un mundo donde las capacidades de todos y todas sean valorados en el mundo laboral, donde no haya violencia y reine la justicia, un mundo donde podamos salir tranquilas a la calle, no haya desigualdad y donde las personas puedan ser más felices.
objetivo de desarrollo sostenible (ods) con la que te identificas: reducción de las desigualdades.
frase que te identifique: Cuando pienses en rendirte, recuerda por qué empezaste.
¿cuál es tu sueño?: mi sueño es vivir en europa y ser veterinaria.
la violencia puede manifestarse de muchas maneras,
la que ocurre en el mundo online le llamaremos ciberacoso
algunas de sus características son:
en grupo
entre conocidos
causa daño
es cotidiano
y como dijimos… online.
de dispositivos móviles existen hoy en día en nuestro país, que tiene una población de 19 millones de chilenos.
esto quiere decir que por cada 10 personas hay 13 celulares.
personas admitieron que lo primero y lo último que hacen en el día, es ver su celular.
¡Y un 99% de las personas utiliza a diario su teléfono!
si durante estos últimos dos años dejamos de ver a nuestros amigos y amigas, y las plataformas digitales se convirtieron en nuestro principal punto de encuentro, esto debiera ser un espacio seguro. ¿o no?
si le preguntaras a tus compañeros, ¿qué te dirían?
nosotros te contamos que las cifras demuestran lo contrario.
personas se sumaron a internet durante el 2021. ¡22 mil más que el año anterior!
esto significa, que el 82% de chile tiene acceso a las plataformas digitales que todos conocemos y ocupamos.
¡el 49% de las personas entre 15 y 29 años dice haber sido víctima de ciberacoso en los últimos 3 meses! y la mayoría de estas personas son mujeres.
piénsalo así, si estás sentado en un círculo de 10 personas, es probable que la mitad de ellas hayan sido víctima.
las principales emociones son:
miedo - depresión - pánico
indefenso
una de las principales acciones ante las situaciones de hostigamiento es ignorar lo que está pasando.
si en 2019, 14 de cada 100 denuncias a la superintendencia de educación referían a ciberacoso, en 2020 eran 26 de cada 100.
eso se vería algo así:
¡y aún así el 78% de la generación z declara que el internet es un espacio seguro!
3 de cada 10 adolescentes han tenido que cerrar sus cuentas por el acoso recibido.
y cerca del 94% de los usuarios dice que ha visto cómo se burlan de otros en redes.
pero sabías que solo el 18% de las personas entre 15 y 29 años dice haber sido ciberacosadores.
entonces…
no seas un testigo pasivo ante situaciones de ciberacoso. ¿cómo te gustaría que los otros reaccionaran si están hablando mal de ti en redes?
hagamos de las redes sociales un espacio seguro para todas y todos.
te desafiamos a cambiar pequeños hábitos:
antes de hacer
un comentario
pregúntate
¿cómo me sentiría yo si me dijeran eso?
recuerda siempre que
detrás de la pantalla
pregúntate
hay personas reales con sentimientos reales
¡trata de que tus
comentarios sean
aportes positivos a la conversación!
al momento de
aceptar gente,
asegúrate de que sean personas reales
“sin ofender pero…”
“no es por ser pesado pero…”
“... pero con respeto”
“#humor”
Consulta para niños, niñas y adolescentes: Una mirada hacia la participación y equidad de género. Fundación Niñas Valientes & Fundación Tremendas, (2021).
Barómetro de Bienestar Digital (2020).
Antecedentes para establecer posibles relaciones entre ciberacoso y tendencias depresivas, patrones de uso de redes sociales y perfil sociodemográfico. Fundación Katy Summer, Universidad del Desarrollo & StatKnows, (2020).
Encuesta Nacional Uso de Tecnologías Escolares. Tren Digital, Comunicaciones UC, (2016).
Privacidad y seguridad en la era 2.0. Tren Digital, Comunicaciones UC, (2014).
Estadísticas de la situación digital en Chile 2020 - 2021. Branch, HootSuite, (2021).
Reporte Anual. Superintendencia de Educación. Ministerio de Educación, (2020).
Research Center. CyberSmile foundation.
todos tenemos derecho a navegar en internet, esto no se regula restringiendo el acceso a las plataformas, sino que incentivando buenas prácticas
configura la privacidad de tus cuentas. en internet las personas se pueden hacer pasar por otras con facilidad, por lo que es importante que nuestra información esté resguardada. nunca compartas tus claves o contraseñas.
recuerda que al momento de compartir una información en redes sociales ya se vuelve público y puede demorarse segundos en viralizarse. cuando un contenido entra en internet es casi imposible eliminarlo. no te dejes llevar por las fake news o rumores inventados por un perfil anónimo. Ser copuchento ya pasó de moda.
independiente del género, edad o el tiempo que navegues. debes evitar creer que lo que sucede es tu culpa.
son ellos quienes hacen del internet un espacio inseguro y deben saber que lo que hacen está mal. seamos testigos activos y tomemos acción ante situaciones que vulneran a otros.
las redes sociales pueden ser agobiantes, entregan mucha información. pero no te perderás de nada por darte un respiro. cuando vuelvas la información de valor seguirá ahí.
es ideal que sea un adulto responsable. no pienses que te la puedes solo, lo mejor siempre es buscar ayuda y redes de apoyo. confía en tu mamá o papá, incluso en profesores o inspectores, ellos están preparados para enfrentarse a situaciones de ciberacoso.
configura la privacidad de tus cuentas. en internet las personas se pueden hacer pasar por otras con facilidad, por lo que es importante que nuestra información esté resguardada. nunca compartas tus claves o contraseñas.
recuerda que al momento de compartir una información en redes sociales ya se vuelve público y puede demorarse segundos en viralizarse. cuando un contenido entra en internet es casi imposible eliminarlo. no te dejes llevar por las fake news o rumores inventados por un perfil anónimo. Ser copuchento ya pasó de moda.
independiente del género, edad o el tiempo que navegues. debes evitar creer que lo que sucede es tu culpa.
son ellos quienes hacen del internet un espacio inseguro y deben saber que lo que hacen está mal. seamos testigos activos y tomemos acción ante situaciones que vulneran a otros.
las redes sociales pueden ser agobiantes, entregan mucha información. pero no te perderás de nada por darte un respiro. cuando vuelvas la información de valor seguirá ahí.
es ideal que sea un adulto responsable. no pienses que te la puedes solo, lo mejor siempre es buscar ayuda y redes de apoyo. confía en tu mamá o papá, incluso en profesores o inspectores, ellos están preparados para enfrentarse a situaciones de ciberacoso.
si no tienes la suficiente confianza con ninguno de ellos, puedes visitar https://www.gob.cl/saludablemente/ o llamar al 600 360 7777, opción 1. ellos podrán brindarte ayuda, orientarte con lo que debes hacer o simplemente escucharte.